tipos de obesidad
- Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.
- Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis).
- Obesidad de distribución homogénea: es aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo
Clasificación de la obesidad
- Hiperplástica: Se caracteriza por al aumento del número de células adiposa
- Hipertrófica: Aumento del volumen de los adipocitos.
- Primaria: En función de los aspectos etiológicos la obesidad primaria representa un desequilibrio entre la ingestión de alimentos y el gasto energético
- Secundaria: En función de los aspectos etiológicos la obesidad secundaria se deriva como consecuencia de determinadas enfermedades que provocan un aumento de la grasa corporal
causas
- origen genético
- causas ambientales
- causas psicologicas
- enfermedades
- causas metabólicas
consecuencias
- Puede causar la aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares: diabetes, colesterol alto y triglicéridos, ataques cardíacos, hipertensión, enfermedades del corazón entre otras
- Disminuye la esperanza de vida.
- Provoca depresión, así como una autoestima generalmente baja.
- Puede desembocar en problemas de artritis.
- Puede originar la aparición de diversos tipos de cáncer, como el de colon, próstata, mama, cervix y endometrio.
- Puede conllevar la disminución de la fertilidad en varones y mujeres
Consenso SEEDO 2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el
establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med. Clin.
Barc. 2000
Esta investigación más lo visto en clase, me imagino te da las bases para poder dimensionar lo grande y grave del problema. De aquí parten muchísimos de los problemas de salud relacionados con nutrición a los que vas a estar expuesta como nutrióloga y en la mayoría de los casos, con tratar el tema de la obesidad, mejoramos la salud de las personas.
ResponderEliminar